Lunes Santo

Cristo de la Buena Muerte

Fundación: Año 1974, desfila por primera ves en 1975
Hermandos: 350

Cristo de la Buena Muerte

La cofradía que desfila en la medianoche del Lunes Santo fundada en el año 1974, siendo su primera salida el 25 de marzo del año siguiente, 1975. Es una de las más singulares de cuantas desfilan en la Semana Santa de Zamora. Tiene su sede en la iglesia de San Vicente, donde recibe culto su imagen titular, el Cristo de la Buena Muerte. Mantiene el carácter austero y penitencial tanto en su atuendo como en la vestimenta de los hermanos, unos 350 (mantiene el cupo cerrado). Además del estandarte de la Hermanad, portan una cruz guía obra del imaginero Ricardo Flecha, así como otros elementos de penitencia. La bajada por la calle Balborraz o el paso por el Arco de Doña Urraca son algunas de las imágenes de mayor impacto estético que deja la procesión, que tiene su momento cumbre en el acto de la plaza de Santa Lucía.

Cristo de la Buena Muerte

Indumentaria

Inspirado en los cuadros de Zurbarán y en los murales del Monasterio de la Rábida, los hermanos visten túnica y cogulla de estameña blanca, faja de arpillera, ceñida a la cintura y sandalias franciscanas. Del cuello cuelga un crucifijo reglamentario réplica del Titular que desfila. Portan una tea o antorcha de cera y parafina. Calzan sandalias franciscanas, aunque es común que algunos hermanos vayan descalzos en señal de penitencia o por alguna promesa.

Cristo de la Buena Muerte

Procesión

Cristo de la Buena Muerte

Imaginería y mesas